
Que se lo pregunten a los mas de 300.000 ahorradores ingleses que tenian metidos sus dineros en cuentas corrientes de entidades financieras islandesas. Y no, no me refiero a irse a Islandia a abrir una cuenta corriente, sino ir a la sucursal de la esquina en Londres de los bancos Kaupthing, Landsbanki o Glitnit (los tres grandes bancos islandeses) e ingresar en ella unos ahorritos, ya que prometen un interes mayor que el banco ingles de toda la vida. Todo de lo mas normal ¿verdad?
Ahora las cosas no parecen tan sencillas, con Islandia en una "suspension de pagos" virtual, con sus tres grandes bancos nacionalizados y con una especie de "corralito a la Islandesa" ¿que haria el inversor britanico en este caso?... Seguramente ir corriendo a la sucursal de la esquina a retirar sus fondos. Pero mira tu por donde, no los puede retirar. Sus ahorros de toda una vida, ahora no "existen", puesto que Islandia no se quiere (o mas bien no puede) hacer responsable de todos esos ingresos en cuenta corriente que han desaparecido.
Ya tenenemos el guion de nuestra pelicula de terror, que hasta ahora se salda con el recurso del Reino Unido, nada menos que a la Ley Antiterrorista, para "bloquear" los activos de todas las empresas Islandesas en territorio Británico y asi intentar asegurar los depositos que esos 300.000 britanicos habian ingresado en entidades financieras islandesas.
Si todo esto no es para temblar....
P.D: Por cierto, con semejante hecatombe en la bolsa, estoy convencido de que justo ahora debería ser un buen momento para comprar acciones a precio de ganga de empresas que se sabe solventes y que mas que nada, por contagio que por otra cosa, estan por los suelos. Ya me estoy imaginando a los millonarios frotandose las manos, solo de pensar la cantidad de acciones "regaladas" con que se van a hacer en los proximos dias. Tiempo al tiempo.
(Via El Pais | Saga Islandesa de Mr Floppy)
0 comentarios
Publicar un comentario