
Se crea así la "carta azul" Europea para trabajadores de alta cualificación con lo que se les daría a estos inmigrantes un permiso de residencia y libertad de circulación dentro de los países de la UE.
Sólo resta como último paso, la aprobación del Consejo de Ministros Europeo, pero todo hace pensar que dará su visto bueno el día 25 sin ningún tipo de problemas.

Y eso a pesar de la crisis actual, del enfriamiento de la contratación de las empresas y de las cifras meteóricas que esta alcanzando (y alcanzará en los proximos años) las cifras de paro en España.
La mayor parte de las plazas se encontrarán en sectores como sanidad, ingeniería y tecnología. Este es el panorama que se dibuja según el III Anuario de la Comunicación del Inmigrante en España, que indica que serán necesarios al menos 430.000 trabajadores cualificados para mantener la competitividad de la economía hasta los próximos cinco años.
Como principales causas de la escasez de mano de obra cualificada autoctona, apuntan al envejecimiento de la población ( los españoles en edad de acceder al mercado laboral han pasado de 664.000 en 1991 a 369.000 en 2007) y los bajos índices de natalidad.
Si a todo esto añadimos que el perfil típico del inmigrante que accede a España (incluidas pateras) cuenta con un nivel de formación superior al de los nativos, pues ya tenéis todo el cuadro completo.
(Via El Mundo | Finanzas)
Sería muy bueno que se facilitara la homologación de títulos otorgados en los países de origen a los inmigrantes calificados. Ya que lo tienen muy difícil y España se está perdiendo de tener una aportación importante de parte de los inmigrantes calificados (universitarios) que deben trabajar bajo perfiles muy inferiores debido a este problema. Gracias.
ResponderEliminar